Tras aviso del 091 para pasar por la Farmacia de Guardia, habíamos dejado a la música con un ingreso In Extremix en La UVI, donde es atendida por el Doctor Deseo, siendo diagnosticada de Escorbuto. Al presentar una ligera mejoría es trasladada al Pabellón Psiquiátrico. Tras sufrir una nueva complicación quedó afectada de Parálisis Permanente. En este pabellón coincidió con pacientes Cardiacos. A pesar de su Kaka de Luxe, la evolución fue Peor Impossible y su estado fue empeorando hasta llegar a una situación de Siniestro Total, que evoluciono hasta la muerte (RIP).
Por supuesto, toda esta asistencia fue financiada por la Seguridad Social
Nada más llegar al lugar donde van los muertos se encontró con una cuadrilla de Toreros Muertos y un poco más allá con un grupo de Zombies. Más adelante se encontró con la Décima Víctima, que había fallecido de un ataque de tos.
Por cierto, Tos es un grupo iniciador de la Movida Madrileña que en un principio estaba formado por tres hermanos, Álvaro, Enrique y Javier Urquijo, junto con un amigo del colegio a la bateria, Canito.
En septiembre de 1979 en los estudios Doublewtronics de Madrid graban unas maquetas que no llegarían a ver la luz, incluyéndose ya en ella las primeras versiones de lo que más tarde iban a ser grandes éxitos de Los Secretos, como “Déjame”, “Niño mimado” o “Me aburro”.
Esa Nochevieja, entre el 31 de diciembre de 1979 y el 1 de enero de 1980, Canito es atropellado al invadir un vehículo el arcén en la N-VI, y, como consecuencia, fallecería dos días más tarde en el hospital. Poco después, el 9 de febrero de 1980, en la Escuela de Ingenieros Técnicos de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, se celebra el mítico concierto homenaje al que acudieron Alaska y los Pegamoides, Los Bólidos (entonces todavía Los Rebeldes), Mario Tenia y los Solitarios, Mamá, Mermelada, Nacha Pop, Paraíso, Trastos, y el resto de componentes de Tos, acompañados por Pedro Antonio Díaz en la batería, y reinventados ya como Los Secretos.
Como Tos, sin embargo, no editarían disco alguno mientras estuvieron en activo, y no sería hasta 1982 que vería la luz el primer material plastificado de la formación, un EP de cuatro canciones extraídas de sus maquetas y publicado por el sello Dos Rombos con motivo de la I Feria Internacional del Disco de Catálogo y Colección, en edición limitada y numerada de 1000 copias, y que actualmente es una cotizadísima pieza de coleccionista. Las canciones que recoge son:
- Maquinas
- Snoopy y Olga
- Por ti
- No llores
Tos - Las maquetas - 1979
Publicado en "Movida de los 80, rock y punk-rock español". Pinchar aquí para ver más.
1979 Canito déjame maquetas movida madrileña Tos Álvaro Urquijo
No hay comentarios:
Publicar un comentario